La instalación hidráulica, no es más que una red de tuberías que suministra de agua potable a un inmueble, ya sea fría o caliente, a los diferentes puntos de consumo de una casa o edificio. Sin duda este sistema es parte fundamental para garantizar confort y salubridad para los habitantes, así como el buen funcionamiento de los aparatos sanitarios.
Por lo tanto, es importante saber cómo realizar una
instalación hidráulica adecuada, que cumpla punto a punto con las normas hidráulicas y
requisitos técnicos. Para que así se eviten problemas como fugas, ruidos, presión baja o demasiado alta y en su
defecto, contaminación del agua.
Vamos a conocer los pasos básicos para realizar una
instalación hidráulica, los materiales que necesitarás y consejos que puedes
seguir para alcanzar un resultado óptimo.
Conoce más sobre: Diseño de instalaciones sanitarias
¿Qué es una instalación hidráulica y para qué sirve?
¿Sabías que la mayoría de las maquinarias emplean la
hidráulica? El término “hidráulica” proviene del griego hydor = agua y aulos =
manguera, es decir, hydraulikos, que significa transferencia de energía e
información mediante líquidos y se define como la construcción de una red
integrada de tuberías para el transporte de agua a las distintas zonas de un
inmueble.
En arquitectura las instalaciones hidráulicas parten desde
una toma de agua municipal hasta llegar a un tanque de almacenamiento o
cisterna que, posteriormente, distribuyen el agua al conjunto de tuberías,
accesorios, válvulas, equipos, grifos y aparatos sanitarios que integran el
sistema de abastecimiento de agua potable.
Es importante saber que esta red de agua posea un
funcionamiento perfecto y sea capaz de soportar el paso del tiempo sin un
desgaste significativo. Para lograrlo, es necesario utilizar material adecuado
(certificado) y cumplir con ciertas normas.
En México, se estipula que esta debe mantener una presión mínima
de 1.5 veces la presión de diseño del proyecto, pero nunca menor a 700 kPa (7
bar), durante 3 h como mínimo, esto se verifica con un ensayo hidrostático.
Ojo aquí, la captación de agua y el diseño de este ramaleo
hidráulico puede variar dependiendo de tu proyecto.
Cómo Realizar una Evaluación Inicial Efectiva
Antes de iniciar su proyecto, una evaluación técnica
detallada es clave. Analice:
- Dimensiones de la propiedad: Número de baños, cocinas y áreas que requieren suministro.
- Presión de agua disponible: Determine si necesita bombas o reguladores.
- Estado de tuberías existentes: Identifique fugas, corrosión u obstrucciones.
¿Por qué es importante? Una planificación precisa evita
costosas reparaciones futuras. Por ejemplo, mapear la ubicación de válvulas y
tuberías desde el inicio asegura un flujo óptimo y reduce pérdidas de presión.
Consejo: Use herramientas digitales (como software CAD) para crear un esquema visual del sistema. Esto facilita detectar conflictos con otras instalaciones (eléctricas, gas).
Procedimiento para realizar una instalación hidráulica
![]() |
Instalación hidráulica de una casa |
Para ello se sugiere una serie de pasos, que pueden variar
según el tipo y la complejidad del proyecto, pero que en general son los
siguientes:
Instalación Paso a Paso: Errores Comunes que Debe Evitar
Preparación: Obtenga permisos municipales y asegure que el
diseño cumpla códigos de construcción.
Ejecución:
- Use selladores profesionales en conexiones (ej: teflón para roscas).
- Realiza pruebas de presión (24 horas mínimo) para detectar micro fugas.
Entrega: Documente cada paso con fotos y manuales para el
usuario final.
Tipo y escala del proyecto
Debes definir el tipo de
proyecto que vas a realizar, si es una casa, edificio, una remodelación, una
ampliación, etc. También se tiene que expresar la escala que vas a utilizar,
puede ser 1:50, 1:100, 1:200, etc., dependiendo del tamaño y el nivel de
detalle que requieras.
Dibujar el plano arquitectónico
Dentro del plano arquitectónico del proyecto, se deberán indicar medidas, cotas, alturas, la
orientación, colindancias, ventanas, puertas, muros, pisos, techos, y los
muebles sanitarios que requieran abastecimiento de agua, como lavabos,
regaderas, excusados, tarjas, lavaderos, etc. Puedes apoyarte en un programa de
diseño asistido por computadora, como AutoCAD, SketchUp, Revit, o Archicad el
mejor a nuestro parecer.
Plano hidráulico
En una vista en planta, dentro del plano
hidráulico del proyecto, indica tuberías, conexiones, válvulas, llaves,
accesorios, diámetros, pendientes, los caudales, y los puntos de consumo y de
suministro de agua fría y caliente.
Para ello utiliza una simbología adecuada y estandarizada,
respetando la escala y la orientación del plano arquitectónico. A partir de este recorrido en planta, se desglosa posteriormente el dichoso isométrico hidráulico que funciona para comprender a gran escala como se desglosa cada parte de la instalación.
Elección de Tuberías: ¿Cobre vs. PVC?
Tuberías de Cobre: Inversión a Largo Plazo
- Ventajas: Durabilidad (+50 años), resistencia a altas temperaturas y presión.
- Consideraciones: Costo elevado y necesidad de mano de obra especializada para soldaduras.
PVC: Economía y Versatilidad
- Ventajas: Ideal para bajos presupuestos. Fácil instalación y resistencia química.
- Consideraciones: Evítalo en zonas expuestas al calor (ej: cerca de calentadores).
Tabla Comparativa:
Característica | Cobre | PVC |
Vida útil | 50+ años | 25-30 años |
Costo | Alto | Bajo |
Aplicación ideal | Sistemas de alta presión | Redes secundarias o bajas temperaturas |
Debes seleccionar los materiales
que vas a utilizar para la instalación hidráulica siempre y cuando posean
calidad y sean adecuados al tipo de instalación que vas a realizar, que
resistan la presión, la temperatura, la corrosión, y que cumplan con las normas
y los certificados de calidad.
Algunos de los materiales más comunes son el PVC, el CPVC y
la mayoría de los existentes poseen buena garantía así que de este paso puedes
despreocuparte un poco.
Realizar la instalación
Procede a realizar la instalación
hidráulica siguiendo punto a punto el plano hidráulico creado y las
especificaciones técnicas. Deberás cortar, unir, soldar, pegar, roscar, o
ensamblar las tuberías, las conexiones, las válvulas, las llaves, los
accesorios, etc., de acuerdo al material que hayas elegido.
Cuida la alineación, nivelación, fijación, y el aislamiento de las tuberías. Para después conectar las tuberías a los puntos de consumo y de suministro de agua, como la toma de agua municipal, el tinaco, el calentador, los muebles sanitarios, etc. Al final y como la norma universal realiza pruebas de presión antes de poner en marcha la instalación.
Materiales
![]() |
Tubería y conexiones de material CPVC |
Los materiales a emplear son elementos que conforman la red de tuberías que lleva el agua potable, fría o caliente, a los diferentes puntos de consumo de una casa o un edificio.
Durante el diseño de instalaciones
hidráulicas, es importante analizar cómo se comporta el material de una tubería
en términos de resistencia a la corrosión y a la temperatura.
Estos materiales deben ser de calidad y adecuados al tipo de
instalación que se va a realizar, para garantizar su funcionamiento, su
durabilidad, y su seguridad. Algunos de los materiales más comunes son los
siguientes:
- Tuberías: Como ya se conoce, nos referimos a los conductos cilíndricos que transportan el agua a través de la instalación hidráulica. Estos están creados de diferentes materiales, pero los más recomendables son el PVC y el CPVC por su rápida y fácil manipulación. También pueden tener diferentes diámetros, que se miden en milímetros o en pulgadas, y que determinan el caudal y la presión del agua. Por lo general, se utilizan tuberías de 13 mm (1/2") o de 19 mm (3/4") esto en instalaciones hidráulicas domésticas. El diámetro de las tuberías hidráulicas es uno de los factores más importantes que hay que considerar al diseñar instalaciones de agua. Dimensionar incorrectamente las tuberías influye notablemente en la eficiencia de la instalación, el tiempo de ejecución y los costes de operación.
- Conexiones: Se conoce así a los accesorios que permiten unir, derivar, cambiar de dirección, o reducir el diámetro de las tuberías.
- Válvulas: Una válvula permite poner en marcha, detener o regular el agua mediante piezas móviles que abren o cierran parcial o totalmente la red de agua. Esto permite controlar de forma óptima el flujo y la presión de nuestro sistema hidráulico.
- Llaves: Se trata de elementos que permiten abrir o cerrar el suministro de agua a los muebles sanitarios, como lavabos, regaderas, excusados, tarjas, lavaderos, etc.
- Accesorios: Componentes que complementan o facilitan la instalación hidráulica, como abrazaderas, anclas, bridas, empaques, filtros, medidores, reguladores, sifones, trampas y ventosas.
Mantenimiento Preventivo: Checklist para Alargar la Vida Útil
- Mensual: Revise presión de agua y busque manchas de humedad en paredes.
- Anual: Limpie sedimentos en calentadores y filtros.
- Cada 5 años: Inspección profesional para evaluar corrosión en tuberías metálicas.
Consejos Finales para el Éxito de su Proyecto
- Presupuesto realista: Incluye 10% extra para imprevistos.
- Tecnología: Instale sensores de fugas inteligentes para monitoreo en tiempo real.
- Documentación: Guarda facturas y planos para futuras ventas o remodelaciones.
Recuerda: Un sistema hidráulico bien planificado no solo
funciona mejor, ¡sino que incrementa el valor de su propiedad!