
Arquitectura Maya
¿Que es la arquitectura maya? La arquitectura maya se
caracteriza por sus templos piramidales y palacios ornamentados que se
construyeron en todos los centros mayas de Mesoamérica, desde el Tajín al
norte hasta Copán en el sur. En la civilizacion maya, estas
construcciones mayas que se conservan actualmente se caracterizan por
sus plataformas elevadas de varios niveles, enormes pirámides de escalones,
techos con ménsulas, escaleras monumentales y exteriores decorados con
esculturas y molduras de glifos mayas, formas geométricas e iconografías de la
religión, como, por ejemplo, las
máscaras mayas de jaguar o
serpiente.
Aunque sabiendo que
la cultura maya estaba constituida por ciudades estado autónomas, casi
todos sus edificios tenían esa distinguida utilización y manejo de la
geometría en la cultura maya, la mayoría de estas ciudades fueron construidas
con una atención precisa a la posición y a la distribución de la ciudad. En
general las características de la arquitectura maya prevalecieron con
un estilo arquitectónico propio de su región. Curiosamente, a diferencia de
muchas otras culturas, la arquitectura maya no distingue entre edificios
religiosos y no religiosos.
Los Mayas construyeron pirámides, templos, palacios, murallas, residencias
entre otros. Decoraban sus edificaciones con intrincadas grabados en piedra,
estatuas de estuco y pintura maya. Hoy en día, la
arquitectura maya pdf es muy importante, por ser uno de los pocos
aspectos de la vida que todavía se encuentra a disposición para su
estudio.
En el período de la
arquitectura clásica de los primeros años, algunos
centros ceremoniales mayas continuaron conservando su importancia. En
algunos casos, el perfil del revestimiento era casi idéntico al perfil de la
clásica combinación de una pendiente y un panel vertical típicamente cubierto
con algún adorno pintado; túmulos funerarios construidos con tierra, polvo
volcánico y arena; templos con
paredes de adobe
y, posiblemente, de piedra, pero con un techo de hojas de palma.
La arquitectura maya del periodo clásico
Durante la arquitectura maya del período clásico, que duró desde el año
300 d.C. hasta el 900 d.C., en la
arquitectura de la cultura maya se
considera que fue su Edad de Oro. Los logros de los mayas fueron más
pronunciados en esta época, donde hubo avances asombrosos en los campos de la
astronomía, la caligrafía y la arquitectura. Los historiadores creen que los
mayas se expandieron en estas tres áreas ya que todos ellos se asocian con la
fe.
La importancia de la arquitectura maya de tikal alcanzó la
grandeza durante el período clásico. A pesar de que las
principales ciudades mayas no estaban proyectadas de acuerdo con
los planos, todas incluían ciertas características. Cada una de ellas tenía
pirámides en terrazas, templos, santuarios, palacios, sistemas de drenaje,
saunas, patios abiertos, residencias, edificios administrativos, campos de
juego de pelota y, a veces, observatorios astronómicos.
Los arquitectos mayas utilizaron una variedad de técnicas. Realzaron
importantes templos y palacios elevándolos sobre pirámides, plataformas y
acrópolis. Además, utilizaron ampliamente las fachadas para exagerar la altura
y la belleza de sus edificaciones.
Materiales en la arquitectura maya
Los arquitectos mayas utilizaron materiales locales fácilmente accesibles,
como la piedra caliza del Palenque y el Tikal, la arenisca del Quiriguá y la
toba volcánica del Copán. Se cortaban los bloques con herramientas de piedra
únicamente. Se utilizaba cemento calcáreo quemado para crear una especie de
hormigón y en ocasiones se utilizaba como
mortero, aunque también se utilizaba barro simple.
Los elementos exteriores utilizados en la arquitectura maya estaban
revestidos de estuco y estaban decorados con grabados en alto relieve y
esculturas tridimensionales. Los
muros de piedra
también podían tener finas chapas de losas de sillería situadas sobre un
núcleo de escombros, una característica de los edificios de la región de Puuc.
Por lo general, las paredes de los palacios mayas suelen ser rectos y
con ángulos pronunciados, pero en la Casa del Gobernador de Uxmal, se puede
observar una notable idiosincrasia con paredes exteriores que se inclinan
hacia el exterior a medida que se elevan.
El exterior de la casa estaba cubierto de estuco y pintado de colores
brillantes, especialmente rojo, amarillo, verde y azul. En el interior, las
paredes se decoraban a mano con murales que representaban batallas,
gobernantes y escenas religiosas. Las cubiertas en la arquitectura maya de
mansarda eran típicas y se fabricaban a semejanza de las cubiertas de paja
inclinadas de las más modestas viviendas de madera y barbecho que utilizaba la
mayoría de la población maya.
En el Petén se encuentran las primeras estructuras monumentales mayas,
como la pirámide del siglo I d.C. en Uaxactún, conocida como E-VII-sub, con
escalinatas en los cuatro lados que se elevan hacia una plataforma superior.
Las aberturas de las plataformas indican superestructuras de material
perecedero que alguna vez estuvieron allí. En la pirámide también hay
decoración escultórica, máscaras en el caso del E-VII-sub.
Incluso en esta primera etapa de la arquitectura maya se construyeron
edificios sobre planos precisos de acuerdo a eventos tales como los solsticios
de invierno y verano y los equinoccios. Por otra parte en la arquitectura
maya, el contorno de las estructuras, visto desde arriba, era deliberado y
podía formar o asemejarse a los
glifos mayas, por ejemplo, por su terminación y tiempo. En realidad, muchas estructuras
fueron construidas para conmemorar específicamente la terminación de períodos
de tiempo tan importantes como el katún de los años 20.
Principales ciudades estado mayas
Los mayas en chichen itza, a diferencia de la
arquitectura azteca en México o
los incas
en Perú, nunca fueron un imperio unificado gobernado por un solo gobernante
desde un solo lugar. En su lugar, eran una serie de pequeñas ciudades estado
que gobernaban los alrededores inmediatos, pero tenían poco que ver con otras
ciudades si estaban lo suficientemente alejadas.
Las ciudades estado mayas comerciaban entre sí y se peleaban entre sí
con frecuencia, de modo que el intercambio cultural, incluyendo la
arquitectura de los aztecas, era algo común. Entre las ciudades-estado mayas
más importantes se encontraban Tikal, Dos Pilas, Calakmul, Caracol, Copán,
Quiriguá, Palenque, Chichén Itzá y Uxmal. Si bien cada ciudad maya era
diferente, tendían a compartir ciertas características, tales como la
distribución general de la ciudad.
Pirámides de la Arquitectura Maya Antigua
En la historia de las pirámides mayas y sus nombres, fueron utilizadas
no sólo como templos y puntos focales para las prácticas religiosas mayas en
las que se hacían ofrendas a los dioses, sino también como tumbas gigantescas
para los gobernantes fallecidos, para sus esposas, para los sacrificios de las
víctimas y para sus bienes preciosos.
Algunas pirámides de la arquitectura maya se ampliaban periódicamente
de modo que lo que hay dentro de las pirámides mayas, al ser excavadas,
a veces revelaban una serie de pirámides completas, pero en disminución, a
menudo con su decoración original de estuco de colores. Además, con el tiempo,
los santuarios individuales podían amalgamarse en un solo complejo gigantesco
cuando los gobernantes mayas trataban de impresionar a sus súbditos y dejar
una marca duradera de su reinado. En la acrópolis norte de Tikal, el urbanismo
de los mayas se puede apreciar como un ejemplo de este desarrollo.
Las pirámides mayas se elevaban por encima de la selva de los
alrededores, como lo es el Templo IV de Tikal (siglo VIII d.C.), que tiene 65
metros de altura, esta pirámide se encuentra entre los monumentos más famosos
de la antigua América.
Un ejemplo de arquitectura maya y de como se construyeron las pirámides mayas
es el Templo de las Inscripciones de Palenque, construido alrededor del año
700 d.C., constituye a ser un modelo de la estructura de un templo maya. Con
una sola escalera empinada se sube varios niveles para llegar a una plataforma
superior rematada por una sola estructura con varias salas.
Esta pirámide maya es rica en significado simbólico de la
arquitectura maya
con nueve niveles exteriores que representan los nueve niveles de Xibalba, el
inframundo maya, y un pasadizo secreto de 13 niveles que desciende a la tumba
del rey Pakal en el interior que representa los 13 niveles del cielo maya.
Contrastando con este enfoque estándar, la Pirámide del Mago de Uxmal, se
distingue por sus esquinas redondeadas que la hacen casi ovalada cuando se la
ve desde arriba, haciendo que la pirámide sea única en la arquitectura maya.
Otras dos características de la arquitectura con
malla mas comunes en las pirámides son un chaflán o ranura
horizontal profunda que rodea cada plataforma y esquinas redondeadas. Todos
estos monumentos tienen un efecto general de montaña, una característica del
paisaje que los mayas consideraban sagrado.
Los templos y palacios de los mayas que han superado la prueba del
tiempo a menudo contienen tallas de piedra que representan batallas, guerras,
reyes, sucesiones dinásticas y más. El pueblo maya estaba alfabetizado y tenía
un lenguaje escrito y libros, de los cuales sólo unos pocos sobreviven. Los
glifos tallados en los templos y palacios son, por lo tanto, importantes
porque queda muy poco de la cultura maya y los logros en su escultura
original.
Elementos de la arquitectura maya
Al igual que en la mayoría de las civilizaciones, en
la arquitectura maya se puede observar su labor en la ingeniería tanto como en la escultura
maya. Los edificios que crearon nos dan pistas sobre el tejido de su cultura.
El auge de la construcción a gran escala se produjo durante el Período
Clásico. Los estudios sobre el arte clásico maya nos muestran que este período
estaba arraigado en la cultura real. El rey se mantuvo en pie como si fuera un
dios, y el arte y arquitectura maya de la
época así lo refleja.
Aunque la arquitectura maya tenía muchos puntos en común, existían otras
influencias locales que variaban de un lugar a otro. Los estilos fueron
influenciados por los materiales de construcción y la topografía
disponibles, así como por las preferencias locales. Por ejemplo, el estilo
Usumacinta utilizó su terreno montañoso como parte del
estilo arquitectónico maya de diseño de sus edificios. Las laderas se
utilizaron como elementos arquitectónicos de apoyo.
Obras de la Arquitectura Maya en Yucatán
Durante el origen de la arquitectura maya de la península de yucatan, la Ruta Puuc se compone por los sitios arqueológicos emblemáticos de
Labná, Sayil, Kabah, Xlapak, Oxkintoc, Chacmultún, Loltún y el principal es
Uxmal. Ubicado a unas 90 millas al sur de Mérida en Yucatán, México. Las
ruinas mayas están inscritas en la lista de Sitios Patrimonio de la
Humanidad reconocida por la UNESCO y comparten un estilo arquitectónico
común conocido como Puuc.
La arquitectura maya con sus nombres, de ser una importante
representación del arte y cresteria maya, es un reflejo de su visión
del mundo y también tiene un carácter funcional, alineado con la vida
cotidiana de los antiguos habitantes.
Principales características de la arquitectura maya:
- Fuerte preferencia por la arquitectura geométrica.
- Cimera grande perforada decorada con estuco.
- Arco maya distintivo con piedra altamente pulida.
- Máscaras numerosas del dios de la lluvia Chac.
- Uso de grecas como elementos decorativos.
- Columnas pequeñas y falsas incrustadas en las fachadas.
- Cabañas mayas estilizadas.
El Chac, es una deidad asociada con una ideología maya que se define
como el agua y la lluvia, a la que la gente acudía en busca de su ayuda
para obtener buenas cosechas. El culto en la arquitectura maya se
incrementó especialmente en áreas con escasez de agua, como las
ciudades mayas de la península de Yucatán en México.
El dios Chac, utilizado en varias ciudades mayas de la Ruta Puuc,
se caracterizaba por sus grandes ojos, una boca provista de grandes
colmillos y, sobre todo, una prominente nariz en forma de cuerno curvo.
Las máscaras mayas se decoran con pequeñas piezas de piedra, previamente
cortadas y luego ensambladas en azulejos, lo que produce un magnífico
efecto decorativo.
Uno de los yacimientos arqueológicos donde mejor se aprecia el estilo
arquitectónico de Puuc es Uxmal, que significa "tres veces construido".
Posee uno de los edificios mayas más impresionantes de Yucatán: la pirámide
principal llamada "Casa del Mago", de 35 metros de altura y considerada la
única pirámide maya ovalada.
Rodeada de leyendas, mitos e historias, la gran ciudad maya de Uxmal está
situada junto a una serie de colinas o "Puuc", de ahí el nombre del
estilo arquitectónico maya de la ruta.
Imágenes de arquitectura maya









Los mayas habitaban en grandes espacios abiertos. Por lo general, en la
cultura maya la distribución y el trazado de las ciudades estaba vinculada a
la astronomía y la religión. Sus ciudades se componían normalmente de una
ciudadela, templos, palacios y un juego de pelota.
Las conclusiones de la arquitectura maya como estilo arquitectónico
varia según la época y la región. No olvidemos que lo que ahora podemos
observar en los diferentes yacimientos o recintos mayas es sólo una muestra de
lo que fueron. Se decoraban con murales y tallados, cubiertos en sus
superficies, había presencia de crestas, estelas y dinteles.
Continua en: ¿Qué es la carrera de arquitectura?
muy interesante y util para mi como docente
ResponderBorrar