Como arquitecto, para lograr aterrizar ideas rectoras
durante el desarrollo de proyectos arquitectónicos. Comienza por la
representación técnica, esta práctica entra en el ámbito de la arquitectura y
se conoce como dibujo arquitectónico. Los arquitectos y otras personas utilizan
los dibujos arquitectónicos por diversas razones.
Los dibujos arquitectónicos siguen una serie de normas que
incluyen vistas específicas (planta, sección, etc.), tamaños de las hojas,
unidades de medida y escalas, anotaciones y referencias cruzadas.
Habitualmente, los dibujos en arquitectura se hacían con tinta sobre papel u
otro material comparable, y las copias que se necesitaban se hacían
minuciosamente a mano, así es, a mano. El dibujo sobre papel calca se
popularizó en el siglo XX, lo que permitía producir rápidamente duplicados
mecánicos.
Después llego la maravilla tecnológica más innovadora del mundo mundial, la COMPUTADORA. Este glorioso artefacto tuvo un impacto significativo en los métodos de diseño y creación de dibujos técnicos, haciendo que el dibujo manual quedara casi obsoleto y abriendo nuevas formas con formas orgánicas y geometría compleja.
Hoy en día, los programas informáticos de CAD se utilizan para realizar la gran mayoría de los dibujos. Pero hey, no hay por que
dejar a un lado ala virtud humana que es el dibujo. Considera en todo momento que
lo demás son solo herramientas.
Los planos arquitectónicos de casas son el diagrama
arquitectónico más básico, una perspectiva superior que muestra la disposición
de los espacios de un edificio de la misma manera en la que usamos un mapa.
Pero en un nivel concreto dependiendo de la estructura del mismo.
¿Qué Son Sos Planos Arquitectónicos?
Los planos arquitectónicos de casas son dibujos detallados de una
edificación en los que se muestra cómo quedará el proyecto final. A veces se
conocen como planos de planta o planos de obra (coloquialmente). Los planos
arquitectónicos completos suelen incluir cualquier ajuste de elevación, así como una
posible lista de materiales y notas de diseño.
Una de las primeras tareas en la realización de un proyecto
es crear un buen conjunto de planos arquitectónicos en autocad. Antes de realizar los
diseños definitivos, puede completarse primero un plano del terreno, o un
estudio, para asegurarse de que se comprende adecuadamente el lugar. Tras la
inspección del terreno, se pueden confeccionar los planos en función del
espacio disponible.
Los planos arquitectónicos de una casa habitacion suelen ser muy específicos en cuanto a los materiales utilizados. Eso es debido a que el diseñador busca un aspecto determinado, que requiere un estricto cumplimiento de los planos. Cualquier variación de los planos que un contratista desee ejecutar sólo debe hacerse después de una consulta con el arquitecto o el propietario, y con una buena razón.
Algunos cambios pueden requerir un conjunto completamente nuevo de planos arquitectónicos para que el aspecto general siga siendo perfecto, pero esto suele ser poco frecuente.
Los planos arquitectónicos en ingles suelen ser elaborados por un arquitecto profesional y luego son autorizados por el propietario del proyecto. Antes de que los planos se empleen en el proceso de construcción, se someten a dos niveles de escrutinio. Tras la aprobación de los planos, se puede pedir a varios contratistas que liciten el proyecto.
Para el contratista, los planos
son cruciales porque el precio que se dé estará muy influenciado por lo que se
indique en la documentación. No hay forma de obtener un presupuesto realista
del trabajo a realizar sin unos planos correctos.
Tipos de planos que se Utilizan en Arquitectura
A continuación, te presentamos la mayoría de los ejemplos de planos
arquitectónicos básicos utilizados en construcción. Todos los tipos de planos
pueden dividirse en los siguientes conjuntos:
Conjunto de Planos arquitectónicos
Los dibujos o planos arquitectónicos con cotas y ejes son la representación
técnica de un edificio los cuales se realizan antes de comenzar proceso de
construcción. Son representados con líneas, proyecciones y se basan en una
escala. Los diferentes tipos de planos son los siguientes:
Plano de plantas arquitectónicas
Un plano de plantas arquitectónicas es una vista aérea del
diseño que incluye el edificio principal y sus construcciones adyacentes. Junto
con ello, ayuda a identificar la topografía del edificio incluyendo caminos,
pavimentos, etc.
Cortes arquitectónicos
Los cortes arquitectónicos son representaciones en un plano
vertical, que puede ser lateral o frontal; sirven para definir la escala, la
altura y las proporciones verticales de un edificio u objeto, como si lo
cortáramos por uno de sus lados como un pastel.
Alzados o elevaciones
Se conoce como alzado o elevación en dibujo técnico o
arquitectónico a la representación plana de la fachada de un edificio, de un
lateral de una máquina o de un objeto mediante una proyección geométrica
ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva y manteniendo todas sus
dimensiones.
Planta de Conjunto
Empecemos por establecer qué es el plano de conjunto de un
dibujo arquitectónico. En un croquis de arquitectura se representa la vista
superior o aérea de un proyecto arquitectónico. En este dibujo se muestran
todas las características que componen el proyecto, así como su relación con el
entorno urbano en el que se encuentra, como los terrenos colindantes o los
anexos.
Plano de Instalaciones Sanitarias
Las redes de agua (A.A.P.P), drenaje o alcantarillado
(A.A.S.S), aguas pluviales (A.A.L.L), válvulas y accesorios se representan
gráficamente en el plano de instalaciones sanitarias. Se incluyen los tamaños
de las tuberías y los accesorios que las conectan y controlan el flujo, así
como la colocación y las características de los equipos y piezas sanitarias que
permiten el funcionamiento y el servicio.
Plano de instalaciones hidráulicas
Estos planos trazan el recorrido de todas las tuberías de
agua limpia desde la red pública hasta cada una de las tomas de nuestra casa,
incluyendo lavabos, inodoros, duchas, cisternas y depósitos de agua caliente y
fría. En ellos se describe el material y las fijaciones de las tuberías, así
como su calibre, grosor y trayectoria, tanto en vistas planas como isométricas,
con el fin de proporcionar una presión de agua adecuada en toda la casa.
Plano de instalación de gas
En estos diseños definimos la trayectoria, los materiales y
los accesorios de las tuberías de gas desde la fuente, que puede ser un
depósito de gas o el suministro de tuberías de nuestro proveedor, hasta los
lugares necesarios, como la estufa de gas, el calentador de agua y la secadora
de ropa.
El cálculo de la caída de presión se utiliza para garantizar
que el grosor de las tuberías es el adecuado y que cada grifo funciona
correctamente. Según las normas vigentes, estas tuberías no deben obstruirse
nunca en paredes o forjados, y la fuente debe estar cubierta y alejada de las
aberturas.
Simbología de Planos Arquitectónicos
No importa cuál sea nuestra ocupación, si nos dedicamos o no
al campo de la arquitectura, todos nos hemos encontrado con un plano
arquitectónico o hemos oído el término Simbología Arquitectónica en algún
momento de nuestra vida. ¿Ha visto alguno y no está seguro de lo que está
viendo? Seguro que todos nos hemos encontrado en situaciones similares.
A través del plano arquitectónico se realiza la primera
aproximación a un proyecto; es una expresión gráfica que contiene las
características e información relevante para la lectura, levantamiento y
construcción de cualquier proyecto; cada línea, dimensión e incluso grosor y
color forman parte de un lenguaje visual que nos ayudará a entender e
interpretar el diseño que tenemos delante.
Representación grafica
Para estandarizar la presentación de los planos, esta
sección crea un estándar para la representación gráfica de los proyectos
ejecutivos y su desarrollo en los archivos electrónicos. Esto hará que la
información suministrada sea más clara, facilitando al INVI su verificación y
validación.
La escala de las palabras, números y simbología a lo largo
de todos los diseños del proyecto ejecutivo debe ser consistente, lo que
resulta en orden y uniformidad. Todos los planos tienen características de
línea diferentes. En todos los planos, las características de las líneas se
mostrarán en al menos tres grosores distintos, lo que permitirá que los
elementos destaquen por su relevancia de representación.
Todos los planos tendrán unas dimensiones mínimas de 91cm X
61cm (24 "x36"), que es el tamaño ideal, pero se pueden utilizar
otras dimensiones de papel, como 110cm X 61cm, 110cm x 75cm, u otras similares,
pero no mayores, porque los tamaños mayores son difíciles de manejar para las
verificaciones y consultas durante el proceso de construcción.
Para garantizar que la representación del proyecto se ajusta
a las medidas de papel mencionadas, se deben emplear las escalas adecuadas,
dando como resultado unos planos legibles y manejables. Estos planos se
suministrarán doblados a tamaño carta e impresos en papel bond con el pie del
plano en el anverso.
Simbologia de planos arquitectonicos |
Simbologia Instalacion Hidro-Sanitaria |
Continua en: Arquitectura: Información, Tipos, Características y Ejemplos