Primero que nada, la arquitectura minimalista es una tendencia dentro del diseño y la arquitectura en la que la estructura y la composición de una obra reduce sus elementos hasta lograr una armonía, donde se crean espacios amplios reduciendo el mobiliario al mínimo, sin exceso de elementos decorativos para destacar por su geometría y simplicidad únicos utilizando texturas puras y sencillas con colores monocromáticos.
El término "minimalismo"
fue puesto en uso común en 1965 por el filósofo británico Richard Wollheim. El
cual lo utilizo como una crítica a un floreciente grupo de artistas cuyo
trabajo podía identificarse por su "contenido artístico mínimo".
El objetivo de
la arquitectura minimalista como movimiento artístico, fue una reacción
contra el mundo del arte altamente rígido y académico y una protesta ante una
sociedad cada vez más consumista y mercantilizada.
Historia de la Arquitectura Minimalista
La arquitectura minimalista surge a finales de la
década del 60 dentro del
siglo XX en nueva york y alcanza su madurez en la década del 70. Esta tendencia busca utilizar la cantidad mínima de elementos
para transmitir simpleza
hasta lo máximo posible, reduce todo a lo esencial.
Nace como
contraparte a los estilos
recargados de la época, principalmente
al pop-art, a la saturación de las comunicaciones y al
masivo consumismo. Buscando contrarrestar el estrés del día a día, esta arquitectura logró imponerse
ofreciendo espacios libres de
estos factores representando
también un nuevo estilo de
vida.
Durante la evolucion de la arquitectura minimalista, para muchos, lo
fundamental de este estilo es
la simpleza de los espacios
reduciéndose a lo esencial y careciendo
de elementos sobrantes, por ello, el lema característico del minimalismo es la frase “menos es más” haciendo
referencia a los ambientes que contienen pocos elementos decorativos y donde se prioriza la comodidad y funcionalidad de
las partes que los componen.
El diseño arquitectónico minimalista suele utilizar formas básicas geométricas, colores armoniosos texturas naturales, disposiciones espaciales de planta abierta, componentes
limpios y rectos o casi planos
y grandes ventanales. Esta arquitectura debe ir acompañada de un diseño de interior acorde se busca amplificar los espacios sacando los elementos de relleno. y
utilizar formas racionales
además se introduce el uso de elementos
como el cemento pulido el vidrio
y los alambres de acero.
El minimalismo en la arquitectura es símbolo de vanguardia y estilo, por
esta razón, es común ver obras de arquitectura minimalistas hechas para galerías de arte, hoteles vanguardistas,
y hogares de artistas y
arquitectos. Algunos arquitectos minimalistas son: Mies van der rohe, John Pawson, Souto de Moura, Tadao ando y Alberto campo Baeza.
Los preceptos
básicos del minimalismo son: utilizar colores puros, usar formas simples y geométricas realizadas con precisión mecánica, trabajar con materiales industriales
de la manera más neutral posible,
diseñar sobre superficies inmaculadas y mantener una monocromía absoluta en los suelos techos y paredes.
Los accesorios
son los que le dan un toque de color
al espacio, entre estos destaca el color blanco en toda su gama de sub tonos y
todos los matices que nos da su
espectro. Dentro de los edificios más representativos encontramos: la casa farnsworth, el pabellón alemán, la iglesia sobre el agua, el espacio de meditación y el barón house.
Su preferencia por formas y materiales simples y despojados hacen que este estilo siga siendo elegido por muchos
arquitectos en la actualidad y es que
en la arquitectura minimalista
sigue siendo símbolo de
vanguardia y modernidad quizás
sea justamente por su simpleza y elegancia
que aún hoy siga estando vigente.
¿Qué es la Arquitectura Minimalista?
El minimalismo en
la arquitectura actual es una palabra que escuchamos muy a menudo, pero ¿qué significa
realmente? De acuerdo con la perspectiva puede pertenecer a muchas disciplinas
diferentes.
La tendencia
de las casas minimalistas pequeñas, por ejemplo, fue impulsada en parte por la
idea de obtener una vida simple. Esta forma de vida minimalista permite que las
personas reflexionen sobre lo que realmente es esencial en sus vidas y que
reduzca el desorden, ya sea físico o espiritual. Pero a raiz de esta filosofia
tambien surgio el concepto tiny house.
Este auge es muy
importante para la disciplina de artes visuales y el diseño. Aunque puede
parecer un concepto simple, lograr la excelencia en el estilo minimalista requiere
una gran habilidad. Exige que los artistas, diseñadores y arquitectos
descompongan las cosas hasta sus elementos esenciales, usando formas
simples para producir un trabajo armonioso.
En la actualidad,
es un símbolo de vanguardia el cual se ha convertido en la palabra de moda. Ya
sea aplicado a la arquitectura, diseño de interiores, muebles, productos, moda
o estilo de vida, sin embargo, nuestro entendimiento de este estilo basado en
los medios sociales no necesariamente transmite mucho de los orígenes y la
esencia del movimiento arquitectónico minimalista.
En la arquitectura
minimalista como expresión del diseño arquitectónico se emplean elementos
de diseño sencillos, sin adornos ni decoración. Los precursores del minimalismo
creen que condensar el contenido y la forma de un diseño en lo esencial, es
capaz de revelar la verdadera "esencia en la arquitectura del arte minimalista zen".
Dicho estilo
apareció a partir de los movimientos de inspiración cubista de la
Bauhaus. Arquitectos como Mies van der Rohe, teorizaron que el minimalismo daba
el máximo poder al espacio arquitectónico.
Sin embargo, dentro
de los 10 mandamientos de la arquitectura minimalista hay quienes
afirman que el minimalismo contemporáneo perdió su potencial radical ya que
pasó de ser una crítica a convertirse en un símbolo para el consumidor
cotidiano, en un producto de lujo. En palabras del profesor y crítico Raskin,
"Cuanto más rico eres, menos tienes".
La inclinación del
artista minimalista por las materias primas y la simplicidad casi brutal pronto
se introdujo en el mundo del diseño y la arquitectura y rápidamente se
convirtió en algo más de conformidad que de revolución.
Tadao Ando precursor del Minimalismo en Arquitectura
Condensando el
diseño dentro de sus elementos esenciales y centrándose en la forma,
la luz, el espacio y los materiales, la arquitectura minimalista logra la
armonía a través de la simplicidad. Tadao Ando, el arquitecto japonés, es un
ejemplo paradigmático de un arquitecto contemporáneo que practica el minimalismo
ecológico.
Conocido por su
manera de utilizar el hormigón liso, la luz y los elementos naturales como el
agua, su arquitectura condecorada se desvela para permitir un mayor impacto
emocional que logra conectar en esencia con el usuario de una manera única.
Un punto importante
que manejan los arquitectos minimalistas es el tratar de lograr una
combinación de la naturaleza y el interior arquitectónico para poder lograr un
equilibrio entre la arquitectura hecha por el hombre y el medio ambiente.
El orden y la
armonía se obtienen a través del uso de formas geométricas, paredes desnudas y
materiales simples. De esta manera, "el concepto de arquitectura
minimalista" brilla en el diseño.
Características de la Arquitectura Minimalista
Durante la historia
de la arquitectura minimalista, esta logro imponerse ofreciendo espacios libres
del consumismo y representando también un nuevo estilo de vida para muchos, lo
fundamental de este estilo es la simpleza de los espacios reduciéndose a lo
esencial y careciendo de elemento sobrantes, por ello el lema característico es
la frase “Menos es más”.
El diseño arquitectónico minimalista está compuesto por:
- Formas básicas geométricas.
- Colores armoniosos.
- Texturas naturales.
- Materiales simples, limitados y sencillos.
- Repetición para dar un sentido de orden y unificación.
- Composiciones espaciales simples y abiertas.
- Componentes lineales.
- Techos planos o casi planos.
- Grandes ventanales.
Arquitectos Minimalistas Contemporáneos
Ludwig Mies van der Rohe
Comenzó a centrarse
en la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos
en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra
del arquitecto y urbanista holandés Hendrik Petrus Berlage.
No es probable que
Mies van der Rohe se le considere el padre legitimo del minimalismo y que este
creara sus edificios con la idea de que fueran "minimalistas",
simplemente porque ese término sólo se utilizó en una fecha determinada.
En 1969, cuando
murió, Mies van der Rohe había completado sus obras más importantes. El Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de
Barcelona (1929), representa un hito en su carrera.
Luego del estallido
de la Primera Guerra Mundial, se unió a varios movimientos de vanguardia y
comenzó a llevar a cabo proyectos revolucionarios.
Al igual que en el
campo de la historia del arte, la etiqueta de minimalismo se les otorgó a sus
obras años más tarde, porque eran similares a las búsquedas de los artistas de
los años 60 y 80, en particular de pintores como Sol LeWitt, Donald Judd y
Robert Morris.
John Pawson
Desde el comienzo
de su trabajo, se ha centrado en abordar los problemas fundamentales del
espacio y las proporciones, la luz y los materiales, en vez de desarrollar una
serie de peculiaridades más de estilo, cuestiones que abordó en su libro,
publicado en 1996, en el que explora la noción de simplicidad en el arte,
la arquitectura minimalista y moderna, y el diseño en una amplia diversidad de
contextos históricos y culturales.
Eduardo Souto de Moura
Se le considera
como un representante del regionalismo crítico, una tendencia dentro del posmodernismo que restaura la identidad local
respetando el progreso tecnológico.
El arquitecto
portugués Eduardo Souto de Moura ganó el Premio Pritzker considerado como el
Premio Nobel de Arquitectura con su aspiración a diseñar edificios
integrados en el contexto. Sus edificios muestran un interés en el minimalismo
y un deseo de hacer la vida más fácil para la gente.
Tadao Ando
El diseño
meditativo de Tadao Ando centra nuestra atención en la belleza del silencio y
el poder de la simplicidad, sus estructuras minimalistas contienen
mucho más de lo que su apariencia limitada sugeriría.
Tadao Ando es el
único arquitecto que ha ganado los cuatro premios más prestigiosos de su
disciplina: el Pritzker, el Carlsberg, el Premium Imperial y el Kyoto, por lo
que no es difícil entender por qué se le considera una de las figuras más
importantes de la arquitectura contemporánea.
Mediante la
combinación de las influencias tradicionales japonesas con los principios del
diseño moderno, Ando ha desarrollado un lenguaje de construcción único que
utiliza el hormigón, la madera, el agua, la luz y el espacio en total armonía
con la naturaleza.
Sus diseños
minimalistas premiados incluyen casas privadas, oficinas, iglesias,
museos, edificios de apartamentos y espacios culturales en todo Japón, así como
en Francia, Italia, España y los Estados Unidos. Algunas de sus creaciones más
famosas incluyen la Iglesia de la Luz en Osaka, el Templo del Agua en la isla
de Awaji, la Casa Azuma, el Museo de Arte Contemporáneo de Naoshima y Punta
della Dogana en Venecia.
El trabajo de Tadao
Ando es conocido por su uso creativo de la luz natural y las estructuras que se
mezclan con las formas naturales del entorno, en lugar de conformarse con el
espacio construido de un edificio. Un rasgo común de las construcciones de
Tadao Ando son los complejos caminos de circulación tridimensionales que
zigzaguean entre el espacio interior y exterior.
Firmados en los
interiores de las formas geométricas de gran escala y en los espacios entre
ellas, estos caminos funcionan como caminos de contemplación. De acuerdo a
la monografía de arquitectura minimalista se ha dicho de su trabajo
que tiene el mismo efecto que un haiku y que está conectado con la filosofía
Zen.
Influencia de la Arquitectura Minimalista Japonesa
Si bien muchas
culturas manejan conceptos de simplicidad estética, el minimalismo obtiene
su mayor influencia de Japón. La filosofía Zen, que valora la simplicidad como
una forma de lograr la libertad interior, se demuestra en la arquitectura
japonesa, que se hizo cada vez más influyente en la cultura occidental a
partir del siglo XVIII.
Los principios
estéticos japoneses sugieren buscar la belleza innata de los elementos,
valorando su estado natural. Uno de estos principios es conocido como wabi sabi,
el cual se centra en encontrar valor en las formas simples de la naturaleza, y
más vacío, que llama a grandes espacios abiertos para crear un vacío espacial
que obliga a la contemplación de las formas esenciales. Este concepto es clave
para la arquitectura Minimalista contemporánea.
Finalmente, los
aportes de la arquitectura minimalista basados en el principio de seijaku o
quietud que se refiere al estado alcanzado a través de la meditación al diseño.
En este caso, la estética se utiliza para ayudar a fomentar la tranquilidad, la
armonía y el equilibrio. Se puede observar fácilmente cómo la limpia
simplicidad del diseño minimalista parece lograr estos mismos objetivos.
Arquitectura Minimalista en México
Aunque la
arquitectura mexicana actual es principalmente minimalista, existen ciertas
construcciones que, por su antigüedad, fueron parte de las principales obras de
los arquitectos mexicanos. El minimalismo mexicano forma parte de una arquitectura
moderna, y a su vez tradicional, en la que se combina el método de
construcción tradicional con el lenguaje de la modernidad.
El arquitecto e
ingeniero mexicano Luis Barragán es uno de los personajes más destacados y el
único en el país que obtuvo el premio Pritzker en 1980. Su interés por la arquitectura paisajista se manifiesta en los hermosos
jardines de las villas italianas y la costa mediterránea. Como ejemplo de su
minimalismo están las Torres Satélites.
Las Torres
Satélites están compuestas por un conjunto escultural de cinco prismas
triangulares cada uno de ellos de distintos colores y tamaños, situados en una
explanada ubicada al norte de la Ciudad de México, en Ciudad Satélite, sobre la
avenida principal Anillo Periférico en su parte norte.
Continua en: ¿Cuál es el objetivo principal de la arquitectura?
Imágenes de Arquitectura Minimalista
Luego de entender de que va este icónico estilo arquitectónico,
te mostramos algunos ejemplos de arquitectura minimalista. Esperando que sean
de tu agrado, te doy la bienvenida a fenarq. Si te gusto este post ayúdanos a
compartirlo. Gracias totales.