concreto reciclado ventajas y desventajas

¿Qué es el concreto reciclado y cómo se obtiene? El concreto reciclado o también conocido como hormigón reciclado o ACR (agregado de concreto reciclado), es un material de construcción derivado de la trituración de estructuras de concreto demolidas. Tal cosa, en lugar de considerarse como escombros, se procesa y se convierte en un recurso reutilizable que puede tener una segunda vida para nuevas obras.

Los agregados provenientes del concreto reciclado han sido empleados principalmente en la construcción de pavimentos, como una alternativa a los materiales vírgenes de base y subbase, y en menor frecuencia en la capa de rodadura y losas de hormigón. Según lo señalado por Wilburn (1998), citado por Saeed (2006), se estima que aproximadamente el 68 % del agregado de RCA se utiliza como capa de base o subbase.

Procedimiento de elaboración del ACR

El proceso inicial comprende la recolección del concreto demolido. Posteriormente, el material es sometido a un proceso de trituración y separación de impurezas, tales como acero, madera y plásticos. El resultado obtenido es un agregado reciclado que puede emplearse como base principal o integrarse en nuevas mezclas con aditivos y otros productos añadidos, garantizando así que el resultado final no pierda resistencia.

Diferencia con el concreto tradicional

A diferencia del concreto convencional, el reciclado contiene una proporción de agregados reciclados. La combinación final de ingredientes se detalla a continuación:

  • Cemento
  • Agregados naturales (grava y arena)
  • Agregado reciclado de concreto
  • Agua y aditivos

👉 Una vez realizada la mezcla de forma correcta, se obtiene un concreto con propiedades muy similares al tradicional, manteniendo la resistencia y la durabilidad características de este.

Propiedades físicas y mecánicas del hormigón reciclado

Una de las primeras cuestiones que debemos abordar en relación con los agregados del concreto reciclado es la siguiente: ¿en qué medida varían sus propiedades en comparación con las de un agregado tradicional? En relación con este tema, Van Dam et al. (2011) compararon algunas de las propiedades del agregado de concreto reciclado con las propiedades de agregado natural.

De acuerdo con los autores mencionados, el agregado de concreto reciclado adquiere una importancia fundamental como resultado del proceso de triturado. Por otro lado, se ha indicado que la diferencia entre ambos agregados se debe a que el proveniente de concreto reciclado está compuesto por agregado natural y mortero.

Esta combinación proporciona una mayor absorción, una menor gravedad específica y una menor resistencia a la abrasión. A medida que se aumenta la cantidad de mortero, se observan diferencias significativas en las propiedades del mismo.

Con el objetivo de reducir la cantidad de residuos generados por los proyectos de construcción y optimizar el uso del concreto reciclado como sustituto de este árido grueso natural, se llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre las características y propiedades mecánicas. A continuación, se presentan los hallazgos más destacados:

Resistencia y durabilidad

Para empezar, encontramos que el concreto reciclado puede alcanzar valores de resistencia cercanos al convencional, lo que lo convierte en una opción competitiva en el mercado actual. Aunque en algunos casos puede ser ligeramente inferior, es suficiente para aplicaciones en carreteras, cimentaciones o rehabilitación estructural.

Aplicaciones del concreto reciclado en construcción

En la actualidad, cuando ciertos organismos incorporan el agregado de RCA en alguna capa del pavimento, se le exige que cumpla con las mismas especificaciones que un material tradicional. Por otra parte, es importante mencionar que existen algunas agencias que aceptan el uso del agregado de concreto reciclado sin requerir su cumplimiento.

Uso en carreteras y subbases

Como es sabido, una de las aplicaciones más comunes es la correspondiente a la base y subbase de carreteras. Se ha observado que la implementación de este material en proyectos de infraestructura vial, donde ha demostrado un rendimiento sobresaliente, con beneficios que incluyen reducción de costes y disminución del impacto ambiental.

Rehabilitación de estructuras existentes

El ACR también se utiliza en la rehabilitación de estructuras, con el objetivo de reutilizar materiales sin comprometer su resistencia. Su integración permite la reconstrucción de pavimentos, banquetas o cimentaciones con resultados confiables.

Otros usos en construcción sostenible

Además de los caminos y rehabilitaciones, el concreto reciclado se utiliza en:

  1. Bloques y prefabricados
  2. Obras hidráulicas
  3. Elementos no estructurales

Ventajas y desventajas del concreto reciclado

El reciclaje del concreto conlleva múltiples beneficios relacionados con la sostenibilidad y la calidad.

Beneficios ambientales y económicos

  • Se insta a las partes implicadas a reducir la generación de escombros en obras.
  • Se ha producido una disminución en la extracción de recursos naturales.
  • Conlleva una reducción de las emisiones en comparación con los métodos que emplean recursos vírgenes.
  • Tiene el potencial de generar ahorros en determinados contextos de aplicación.

Limitaciones técnicas y retos

  • Ligera pérdida de resistencia en comparación con el concreto convencional.
  • No siempre es apto para elementos estructurales de alta exigencia.
  • Requiere control de calidad riguroso para asegurar resultados uniformes.

Normativas y estándares del uso de agregados reciclados

Ciertamente, las normativas para el uso de agregados reciclados exhiben variaciones entre países y regiones. Sin embargo, en términos generales, dichas normativas establecen especificaciones técnicas y procedimientos destinados a garantizar su calidad y seguridad en su empleo.

Esta situación se evidencia de manera notable en la Ciudad de México y otras zonas de México, donde se ha implementado una normativa específica, como la PROY-NMX-C-582-ONNCCE-2021, destinada a regular los agregados reciclados en concreto hidráulico, y la Norma Ambiental NACDMX-007-RNAT 2019, que abarca el manejo integral de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

Estas regulaciones establecen la clasificación de los materiales, los requisitos para su manipulación, los porcentajes de uso en obras y los procedimientos de evaluación de conformidad, con el objetivo de fomentar la economía circular en el sector de la construcción.

Regulación en México y Latinoamérica

En México, el uso del ACR todavía está en expansión, pero ya existen lineamientos en normas locales para proyectos viales y urbanos. Algunas ciudades promueven su uso en licitaciones públicas como parte de sus políticas de sostenibilidad.

Tendencias internacionales

En Europa y Estados Unidos, la normativa es más avanzada, con porcentajes obligatorios de material reciclado en ciertos tipos de obra. Esto marca el camino hacia una adopción global más amplia.

El futuro del concreto reciclado en la construcción sostenible

Innovaciones y tecnologías emergentes

Las investigaciones actuales buscan mejorar el procesamiento del agregado reciclado y el uso de aditivos que compensen la pérdida de resistencia. Esto permitirá aplicaciones aún más exigentes en el futuro.

Rol en la economía circular

El concreto reciclado en vaciado de pisos es un ejemplo perfecto de cómo los materiales de desecho pueden reintegrarse al ciclo productivo, reduciendo el impacto ambiental en la construcción y optimizando recursos.

El concreto reciclado como alternativa viable y sostenible

El concreto reciclado es mucho más que una opción ecológica: es una solución práctica y técnica para la industria de la construcción. En mi experiencia, utilizar ACR en carreteras y rehabilitación de estructuras ha demostrado que este material puede igualar al concreto tradicional en desempeño, con el beneficio añadido de reducir escombros y fomentar una construcción más sostenible.

A medida que las normativas avancen y la tecnología mejore, el concreto reciclado se consolidará como una de las piedras angulares de la construcción del futuro.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué resistencia tiene el concreto reciclado?

Puede alcanzar valores similares al convencional, especialmente cuando se controla bien la mezcla con agregados naturales y aditivos.

¿Dónde se puede usar?

En carreteras, bases, rehabilitación de estructuras, prefabricados y elementos no estructurales.

¿Es más barato que el concreto tradicional?

En muchos casos sí, sobre todo cuando se reducen costos de transporte y disposición de escombros.