Archicad, es un software bim de diseño arquitectónico que para mí es de alta excelencia. Que pese a ser bastante intuitivo, con algo de creatividad puedes crear proyectos complejos con un margen de exactitud muy bueno. Combina dibujo técnico cad y diseño y modelado 3d en un flujo de trabajo sinérgico, capaz de recopilar toda aquella información que te servirá durante las distintas fases de un proyecto constructivo.
Todo comenzó desde el enfoque y dirección hacia un avance tecnológico
que ahora conocemos por su siglas en inglés como BIM (Building Information
Modeling) o por su traducción al español modelado de información para la construcción.
BIM es un conglomerado de procesos metódicos que te permiten generar, almacenar
y gestionar los datos pertenecientes a cualquier tipo de construcción e
infraestructura.
Actualmente, archicad al integrar este sistema, se ha
consolidado como uno de los softwares de dibujo asistido por computadora más utilizados
en arquitectura e ingeniería, su popularidad adquirida para nada es coincidencia,
ya que Graphisoft la empresa desarrolladora, ha operado desde 1982. Entender cómo
es que funciona esta dupla, te permite tener una comprensión más amplia de cómo
puedes desarrollar tu expertise imaginario para así plantear soluciones pragmáticas
ante problemáticas sociales o de afines creativos.
Conoce más sobre: ¿Qué es la Autodesk?
¿Qué es Archicad y Cómo Puede Transformar tu Manera de Diseñar?
Archicad es un software de diseño asistido y modelado bim, que
siendo pionero en este auge, ha prevalecido mejorando significativamente su interfaz.
Los programas analíticos cad, siguen siendo una herramienta vigente muy
utilizada y se considera que aún el sector educativo y empresarial, se encuentran
en una fase de trascendencia hacia el modelo bim.
Si te encuentras en esta fase de cambio, archicad marcará en
ti, un antes y un después en tu desempeño profesional o en el de tus colaboradores, ya que
a medida que avanzas en tus diseños, notarás un ahorro de tiempo al cual se le adjudica
un mejoramiento en productividad y de trabajo colaborativo eficaz.
Archicad, desarrollado por Graphisoft desde 1982, fue
pionero en implementar lo que hoy entendemos como BIM (Building Information
Modeling). Mientras otros programas apenas comenzaban a integrar funciones
colaborativas o de modelado paramétrico, Archicad ya estaba varios pasos adelante.
Su enfoque integral hacia la documentación, el modelado tridimensional y la
coordinación de disciplinas es simplemente brillante.
Además, no solo se trata de un programa de dibujo y más ahora que añadieron la característica que genera imágenes con inteligencia artificial partiendo de un modelo conceptual simple. Es un
sistema de trabajo que te obliga (en el mejor de los sentidos) a pensar tus
proyectos de manera constructiva y global desde el primer acercamiento. Es
decir, no diseñas para luego dibujar: diseñas a la par que construyes de manera
virtual. Esta mentalidad de generar y gestionar información desde el modelo es
lo que lo separa de muchas otras soluciones propuestas en el mercado.
Por si fuera poco, la filosofía y novedades de Archicad es
colaborativa desde el núcleo con ayuda de la sincronización de datos en BIMcloud para equipos remotos. Funcionalidades como Teamwork permiten que
múltiples usuarios trabajen en el mismo proyecto en tiempo real ¿Fascinante no
crees? Es ideal para estudios de arquitectura con dinámicas de trabajo en
equipo.
¿Qué lo Hace Diferente Frente a Otros Programas?
El programa más buscado actualmente es Revit, sin embargo, una de las razones por la que la línea de productos de Graphisoft Archicad sigue siendo de mi elección, es su equilibrio entre potencia, facilidad de uso y alta compatibilidad con productos externos. Es raro encontrar un software técnico que también sea intuitivo, pero Archicad lo ha logrado perfectamente.
Incluso nuevos usuarios pueden empezar a trabajar con relativa rapidez, y a
medida que exploras más a fondo, vas descubriendo que su catálogo de
herramientas es bastante basto, este mismo posee una biblioteca de objetos global donde la creatividad no tiene límites.
Llevo alrededor de 8 años utilizando este programa y lo que
más valoro es su flujo de trabajo openBIM donde no hay pasos innecesarios. Puedes
crear un modelo tridimensional mientras generas automáticamente plantas, cortes
y alzados. Y no solo eso, todo se actualiza automáticamente. ¿Modificaste una
ventana en 3D? También cambia en el plano de plantas arquitectónicas, el
listado de carpinterías y por ende la visualización. Debido a ello, se reducen errores
humanos al estar en obra, pero sobre todo ahorras tiempo, algo que los
arquitectos sabemos que siempre nos hace falta.
A nivel gráfico, Archicad también destaca. Su motor de renderizado nativo te ofrece generar renders realistas sin necesidad de migrar a otro programa y te permite hacer una documentación gráfica precisa de visualizaciones técnicas con gran claridad. Va bien siempre y cuando te dispongas a entregar una propuesta inicial clara y atractiva.
Del Dibujo Técnico al Modelado 3D
Si alguna vez trabajaste con AutoCAD y luego pasaste a
Archicad, te vas a dar cuenta que el salto no es solo tecnológico, de alguna manera
es un cambio totalmente drástico. Dejas de pensar en líneas y pasas a pensar todo en uno, desde elementos constructivos hasta los tipos de materiales que convergen en el proyecto. Una pared es una pared. Un forjado es un forjado. Y
todos esos elementos tienen atributos, capas, materiales, datos asociados,
comportamiento físico y ubicación espacial. Esto cambia por completo la manera
en la que abordas el diseño.
La ventaja de esto es que al modelar en tres dimensiones desde el inicio, puedes
prever problemas de interferencia, analizar un planteamiento estructural, demoliciones, relaciones espaciales, calcular materiales e incluso programar fases de obra. Todo eso es posible
porque no estás dibujando para luego modelar: estás modelando y documentando
simultáneamente.
FAQ: Preguntas Frecuentes
¿Dónde puedo descargar la última versión de Archicad?
Tranquilamente puedes acceder al sitio official de Graphisoft en esta liga https://graphisoft.com/es donde, si eres estudiante, además de la documentación e información sobre el programa podrás obtener una licencia educacional.