detalle constructivo cadena de cerramiento

El comienzo de esta sección empieza cuando un muro ya terminado alcanza cierta altura. Entonces ¿En qué partes se coloca la cadena de cerramiento? si un muro sobrepasa los 3 metros de altura, es conveniente incluir una cadena de cerramiento de manera intermedia para que este no llegue a fisurarse puesto que esta es la altura máxima para su uso.

Normalmente se conforma por varillas y estribos a cada 15 centímetros, pero esta varía enraizado al diseño arquitectónico y según su cálculo estructural. Al menos en México para ciertas construcciones se utiliza algo llamado Armex para cadena de cerramiento, es un prefabricado de acero o alambre electrosoldado que pinta bastante bien.

Si trabajas en arquitectura, ingeniería civil o construcción, entender su función, tipos y métodos de instalación es importante para garantizar la estabilidad de cualquier proyecto.

👋 ¿Qué es una cadena de cerramiento?

Una cadena de cerramiento (también llamada dintel o viga de amarre) es un elemento estructural horizontal que se coloca en la parte superior, media o inferior de un muro para:

  • Reforzar la estructura y evitar fisuras por movimientos sísmicos o asentamientos.
  • Distribuir cargas (peso de techos, losas y otros elementos).
  • Aumentar la rigidez de los muros de mampostería (aparejos de ladrillo, block, tabicón).
  • Evitar el pandeo (deformación lateral de los muros).

La cadena de cerramiento es un armado de acero que se apoya sobre los muros perimetrales de una construcción. Sirven para sellar los muros de ladrillo o block de concreto y delimita los huecos de ventanas incluyendo vanos de puertas. En conjunto a ello, también funcionan para repartir las cargas de la losa. Estos refuerzos de concreto son distintos a una trabe y hay que saber identificar unos de otros.

En el caso de que un muro sobrepaso la altura máxima que es de 3 metros y dependiendo del modelo estructural, estos remates y cerramientos los podemos ubicar sobre puertas y ventanas la altura de 2.10 metros.

Normativas y Códigos de Construcción

En países como México, España y Colombia, las cadenas de cerramiento deben cumplir con normativas como:

📜 NTCM (Normas Técnicas Complementarias de México) → Exige cadenas en muros de más de 2.5 m de altura.

📜 Código Técnico de la Edificación (CTE) en España → Requiere cadenas en zonas sísmicas.

📜 NSR-10 en Colombia → Especifica refuerzos mínimos en mampostería.

Dato clave: En zonas sísmicas, las cadenas deben estar ancladas a columnas para evitar colapsos.

Materiales y Proceso constructivo de una cadena de cerramiento

Materiales Utilizados

🔹 Hormigón (Concreto): Resistencia típica f'c = 150-200 kg/cm².

🔹 Acero de Refuerzo: Varillas corrugadas (generalmente Ø 3/8" o 1/2").

🔹 Alambre recocido: Para amarrar el acero.

🔹 Formaletas (encofrado): Madera o metal para moldear el hormigón.

Por medio de los siguientes párrafos, nos daremos cuenta del proceso constructivo de una cadena de cerramiento. Medianamente esto nos servirá como guía para conocer su correcta ejecución.

Armado colado y cimbrado de dalas o cadenas de cerramiento

Mediante el uso de tablas es como vamos a contener el concreto, antes del vertido barnizamos las caras interiores de la cimbra con aceite quemado. Después fijamos con alambre y apuntalamos.

Para la elaboración del concreto sigue las especificaciones del proyecto para cadenas o dalas. Humedece el interior de la cimbra para que posteriormente no absorba humedad. Vierte el cemento y con ayuda de una varilla de aproximadamente 30 cm produce el proceso de vibrado en lapsos de 5 minutos.

Espera al menos 12 horas para poder quitar la cimbra comenzando por los puntales y después los alambres. Limpia el concreto unido a la madera con un martillo o espátula. Seguido de esto regularmente habrá que humedecer los cerramientos.

Tipos de Cadenas de Cerramiento

Existen tres tipos principales, según su ubicación en el muro:

1. Cadena de Cerramiento Superior (Corona)

  • Se coloca en la parte superior del muro, justo debajo de la losa o techo.
  • Función principal: Distribuir el peso de la losa y evitar grietas por flexión.

2. Cadena de Cerramiento Intermedia

  • Se instala a media altura en muros muy largos o altos.
  • Función principal: Reducir el riesgo de pandeo y mejorar la estabilidad.

3. Cadena de Cerramiento Inferior (de Desplante)

  • Va en la base del muro, sobre la cimentación.
  • Función principal: Evitar asentamientos diferenciales y agrietamientos.

¿En qué se diferencia de una Trabe?

Cadena de Cerramiento Trabe
Refuerza muros de carga o cerramiento. Soporta cargas mayores (ej: entre columnas).
Se coloca horizontalmente en muros. Puede ser horizontal o inclinada (en estructuras complejas).
Usa menos acero que una trabe. Requiere mayor refuerzo de acero.
Hormigón de menor resistencia (f'c ≈ 150-200 kg/cm²). Hormigón de alta resistencia (f'c ≈ 250-300 kg/cm²).

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

 Falta de continuidad: Las cadenas deben estar perfectamente ligadas a columnas y vigas.

 Hormigón de baja resistencia: Usar concreto menor a 150 kg/cm² reduce su eficacia.

 Acero insuficiente: Se recomienda mínimo 2 varillas de Ø 3/8".

 Mala compactación: El hormigón mal vibrado genera poros y debilidades.

¿Por qué son Indispensables?

Las cadenas de cerramiento no son opcionales en una construcción segura. Su correcta instalación:

 Previene grietas y fallas estructurales.

 Mejora la resistencia sísmica.

 Aumenta la vida útil del edificio.

Si estás en un proyecto de construcción, no subestimes su importancia.

¿Quieres Profundizar?

📚 Libros recomendados:

  • "Manual del Albañil" de Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC).
  • "Diseño de Estructuras de Mampostería" de Héctor Guerrero.

🛠️ Software útil:

  • ETABS (para análisis estructural).
  • AutoCAD Civil 3D (diseño de elementos constructivos).

¿Tienes dudas sobre cadenas de cerramiento? ¡Déjalas en los comentarios! 🚧🔨