Outlier I: La última innovación arquitectónica de Foster + Partners
El estudio Foster + Partners acaba de presentar en el Monaco Yacht Show su concepto Outlier I, un megayate de 88,5 metros que propone una forma diferente de entender la arquitectura naval. Desarrollado junto a Lateral Naval Architects, el proyecto reorganiza por completo la distribución tradicional de un yate al mover la sala de máquinas hacia la proa, una decisión técnica que transforma radicalmente la experiencia a bordo.
Esta colaboración entre el reconocido estudio británico y
los especialistas de Lateral representa un cambio de paradigma en el diseño
náutico. El resultado es una embarcación que, manteniendo una eslora contenida
dentro del segmento de megayates, ofrece prestaciones y espacios más propios de
barcos de 100 metros o más.
Conoce más sobre: ¿Quién es Norman Foster?
Una arquitectura invertida que multiplica el espacio
La propuesta más audaz del Outlier I reside en su
configuración técnica. Al desplazar toda la maquinaria hacia la proa —algo poco
común en embarcaciones de esta escala— se liberan las zonas centrales y de popa
que tradicionalmente ocupan los motores y sistemas auxiliares. Este movimiento
estratégico permite ganar un 40% más de superficie en cubierta comparado con
yates similares de su categoría.
Adam Newburn, socio principal de Foster + Partners, explica
que están explorando nuevas formas de habitar el agua, donde la técnica se pone
al servicio de la experiencia humana. La reubicación de la sala de máquinas no
es un capricho formal: responde a una lógica funcional que mejora el
aislamiento acústico en las áreas sociales, reduce las vibraciones en las zonas
de descanso y permite crear una conexión más directa entre los espacios
interiores y el mar.
El concepto se apoya en la plataforma Outlier de Lateral,
tercera generación de su serie Ultra-Efficient Hull. Esta base técnica consigue
alargar la eslora efectiva dentro del límite de 85 metros de línea de
flotación, mientras reduce un 20% la potencia necesaria y un 17% el consumo de
combustible respecto a la media del segmento. En términos prácticos, el sistema
híbrido puede alcanzar 17,5 nudos en modo máximo y mantener 15,5 nudos en
navegación regular.
Espacios de triple altura y luz natural
Con el volumen central liberado de maquinaria, Foster +
Partners ha diseñado interiores que rompen con la compartimentación típica de
los yates. El corazón del Outlier I es un atrio monumental de triple altura que
conecta todos los niveles mediante una escalera helicoidal de acero pulido.
Este vacío vertical se complementa con un muro cortina de cristal que desciende
hasta la línea de flotación, creando una cascada de luz natural que baña todos
los espacios.
La sensación al recorrer el interior recuerda más a un loft
urbano que a un yate tradicional. Los espacios fluyen entre sí, las visuales se
cruzan en diagonal entre cubiertas y la luz penetra desde múltiples ángulos.
Los cristales de piso a techo en las áreas sociales disuelven la barrera entre
interior y exterior, mientras que los acabados cálidos y las superficies
texturadas equilibran la tecnología con la hospitalidad.
Flexibilidad programática para diferentes usos
El Outlier I se concibe como una plataforma adaptable. Puede
configurarse tanto para retiros privados familiares como para eventos sociales
de gran formato. La distribución incluye una cubierta superior privada para el
armador, piscina en popa, helipuerto certificado y una bodega ampliada para
embarcaciones auxiliares y equipamiento deportivo.
Para mantener la eficiencia operativa, el diseño incorpora
una columna de servicio que recorre verticalmente toda la embarcación desde los
tanques hasta la cubierta superior. Este núcleo técnico separa los flujos de
tripulación y huéspedes, garantizando privacidad sin comprometer la
funcionalidad. La tripulación puede moverse y trabajar sin interferir en las
actividades de los invitados, mientras que todos los sistemas críticos quedan
centralizados y accesibles para mantenimiento.
Escalabilidad y futuro del diseño náutico
Marilu Sicoli, analista del sector, señala que el Outlier I
representa algo más que un ejercicio de diseño: es una declaración sobre el
futuro de la arquitectura naval de lujo. El concepto es escalable a versiones
de 1.500 y 950 GT, manteniendo el mismo ADN técnico y filosófico. Esto abre
oportunidades para armadores que buscan las ventajas del sistema Outlier en
formatos más manejables.
La manga de 12,9 metros y el calado de 3,5 metros mantienen
el yate dentro de parámetros operativos convenientes para la mayoría de puertos
y marinas. A pesar de su tamaño, el Outlier I puede acceder a fondeaderos y
destinos que quedarían vedados para gigayates mayores, combinando prestaciones
superiores con versatilidad operativa.
El proyecto también marca un punto de inflexión en cómo
Foster + Partners aborda el diseño marítimo. El estudio, conocido por sus
proyectos arquitectónicos en tierra firme, traduce aquí su experiencia en crear
espacios que potencian la relación entre estructura, función y experiencia
humana. La ingeniería no se oculta ni se disfraza: se reinterpreta como
generadora de calidad espacial.
Una nueva forma de navegar
El Outlier I no busca simplemente ser más grande o más
lujoso que sus competidores. Su propuesta es redefinir qué significa vivir
sobre el agua en el siglo XXI. Al invertir la arquitectura tradicional del
yate, multiplica las posibilidades de relación con el mar y entre los
ocupantes. Cada decisión técnica se traduce en una mejora tangible de la
experiencia a bordo.
Con su presentación en Monaco, Foster + Partners y Lateral Naval Architects abren una conversación sobre el futuro del diseño náutico. Si la tendencia hasta ahora había sido crecer en tamaño para ganar en prestaciones, el Outlier I demuestra que la innovación en la disposición y la eficiencia técnica pueden lograr resultados similares o superiores en un formato más contenido y sostenible.