¿Cuántos metros cuadrados necesita la gente para vivir?

familia pequeña

Hace unos días, una clienta me preguntó si 65 metros cuadrados eran suficientes para ella y su esposo. Y bueno, la respuesta que le di probablemente te sorprenda: depende. Sé que suena a respuesta fácil, pero es la verdad.

Porque no existe un número mágico que funcione para todos. He visto familias felices en apartamentos de 50 metros y personas solas sintiéndose perdidas en casas de 150. El asunto no es tanto cuántos metros tienes, sino cómo los vas a usar.

Primero, piensa en quién vive ahí

Esto parece obvio, pero muchas personas lo pasan por alto. ¿Vives solo? ¿En pareja? ¿Tienes hijos? ¿Cuántos? Cada situación requiere espacios diferentes.

Un soltero que pasa todo el día fuera quizás solo necesite un buen dormitorio, un baño cómodo y una cocina minimalista funcional. Pero una pareja con dos niños va a necesitar pensar en otras cosas: dónde van a jugar los pequeños, dónde harán la tarea, si necesitan un área de estudio separada.

Y aquí viene algo que muchos olvidan: los espacios compartidos son tan importantes como los privados. A veces es mejor tener dos dormitorios más pequeños y una sala amplia donde todos puedan estar juntos.

Tus hábitos diarios importan mucho

La segunda pregunta que siempre hago es: ¿cómo vives realmente? Porque una cosa es lo que creemos que necesitamos y otra muy diferente es cómo usamos nuestra casa.

¿Te gusta cocinar? Entonces necesitas una cocina con buen mesón, espacio para guardar ingredientes, quizás una isla si es posible. ¿Trabajas desde casa? Esto cambió todo después de la pandemia. Ahora muchas personas necesitan un rincón tranquilo, con buena luz natural, donde puedan concentrarse. No tiene que ser un cuarto entero, pero sí un espacio definido.

¿Recibes visitas seguido? Entonces tu sala debe ser acogedora, con suficientes asientos, y tu cocina probablemente necesite estar cerca para que puedas socializar mientras preparas algo.

El factor tiempo

Y aquí viene lo que casi nadie considera: ¿cuánto tiempo planeas vivir en ese lugar? Las necesidades cambian. Los bebés crecen y de pronto necesitan su propio cuarto. Los hijos se van y esos dormitorios quedan vacíos. A veces llegan familiares mayores que necesitan quedarse.

Si estás pensando en una vivienda a largo plazo, la flexibilidad es tu mejor aliada. Me refiero a espacios que puedan transformarse: un estudio que mañana sea dormitorio, o viceversa. Paredes que no sean de carga y puedan moverse si hace falta.

La clave está en el amueblado

Pero aquí va lo que realmente quiero decirte: el verdadero aprovechamiento del espacio no está en los metros cuadrados, está en cómo los muebles encuentran su lugar.

He visto apartamentos de 70 metros que se sienten amplios y cómodos porque cada mueble está donde debe estar. Y casas de 120 metros donde no sabes ni por dónde caminar porque todo está amontonado.

Antes de construir o comprar, dibuja la planta. Coloca los muebles en papel. ¿Cabe la cama que quieres? ¿Puedes abrir las puertas del closet sin chocar? ¿Hay espacio para circular? Este ejercicio simple te ahorra muchos dolores de cabeza.

Entonces, ¿cuál es la respuesta?

No hay un número exacto. Pero si tuvieras que obligarme a dar una cifra, diría que para una pareja sin hijos, entre 60 y 80 metros bien distribuidos son más que suficientes. Con hijos, suma unos 15 o 20 metros por cada niño.

Pero insisto: estos números no significan nada si el diseño arquitectónico no funciona. Al final del día, la mejor casa no es la más grande, es la que se adapta a tu forma de vivir.

Anterior
Anterior

Outlier I: La última innovación arquitectónica de Foster + Partners

Siguiente
Siguiente

Muro De Carga | ¿Qué Es? Y ¿Qué Características Tiene?