¿Qué es Una Cimbra en Construcción? | Tipos y Definición Técnica

desmoldante para cimbra

Una simbra o cimbra es un sistema de soporte temporal que se instala durante la construcción para sostener el hormigón fresco hasta que adquiera la resistencia necesaria para sostenerse por sí solo. Se trata de una estructura auxiliar que permite moldear y dar forma a elementos arquitectónicos, como vigas, losas, columnas y arcos, y asegura que mantengan su geometría mientras el material fragua.

En términos técnicos, la cimbra actúa como un encofrado estructural que distribuye de manera uniforme las cargas del hormigón húmedo, evitando así deformaciones o colapsos durante el proceso de endurecimiento. Su diseño debe tener en cuenta tanto el peso del material como las cargas dinámicas generadas durante el vertido y la vibración del concreto.

Las cimbras se retiran cuando el concreto ha desarrollado suficiente resistencia a la compresión, lo que generalmente ocurre después de varios días o semanas, dependiendo de las condiciones ambientales y de las especificaciones del proyecto.

Conoce más sobre: ¿Qué es arquitectura?

¿Para qué sirve una cimbra en obra?

Cuando visitas una obra en construcción, es habitual ver estas estructuras de madera o metal que parecen sostener todo el peso de losas y vigas. Esa es precisamente su función. Sin las cimbras, sería imposible construir muchos de los elementos que conforman edificios y puentes.

Su función principal es crear un molde temporal que mantenga el hormigón en su sitio mientras pasa de ser una mezcla líquida a una estructura sólida. Puedes imaginarlas como las manos que sostienen una escultura de arcilla hasta que se seca por completo. Durante ese tiempo, la cimbra aparente debe resistir no solo el peso, sino también las vibraciones del equipo, el tránsito de trabajadores y cualquier carga adicional que pueda aparecer.

Además de su función de soporte, las cimbras para losas permiten obtener superficies lisas y uniformes en el hormigón terminado. Un buen sistema de cimbrado en construcción garantiza que las dimensiones del elemento se ajusten exactamente a lo especificado en los planos, algo indispensable cuando se trabaja con tolerancias milimétricas.

Tipos de cimbra en construcción según su material

La industria de la construcción ha desarrollado diferentes tipos de cimbras a lo largo de los años, cada una con características específicas que las hacen más adecuadas para ciertos trabajos.

Cimbras de madera

Un sistema de cimbras de madera siguen siendo las más populares en proyectos residenciales y obras de mediana escala. La madera de pino es la favorita por su disponibilidad y precio accesible. Es fácil de cortar, ajustar y modificar en obra, lo que permite adaptarse a situaciones imprevistas sin mayores complicaciones.

Lo interesante del diseño de cimbras en edificaciones con dicho material es que pueden fabricarse directamente en el sitio de construcción. Un carpintero experimentado puede armar una cimbra completa en pocas horas usando tablas y puntales. Aunque no son tan duraderas como otros materiales, con un mantenimiento y cuidado adecuado pueden reutilizarse varias veces.

Cimbras metálicas

Cuando hablamos de construcciones de gran envergadura, las cimbras metálicas toman el protagonismo. Fabricadas generalmente en acero, estas estructuras pueden soportar cargas mucho mayores y tienen una vida útil significativamente más larga que sus contrapartes de madera.

Las cimbras metálicas vienen en sistemas modulares que se ensamblan como piezas de un mecano gigante. Esto acelera considerablemente el tiempo de instalación y desmontaje. Además, su superficie lisa produce acabados de mejor calidad en el concreto. El único inconveniente es su costo inicial elevado, aunque este se compensa con su durabilidad y capacidad de reutilización.

Cimbras modulares

Este tipo representa la evolución más reciente en sistemas de cimbrado. Están diseñadas con componentes estandarizados que se pueden combinar de múltiples formas, adaptándose a prácticamente cualquier geometría. Son especialmente útiles en proyectos donde se repiten elementos similares, como edificios de departamentos o estacionamientos de varios niveles.

Cimbras deslizantes

Un caso especial son las cimbras deslizantes, utilizadas principalmente en estructuras verticales continuas como chimeneas industriales, silos de almacenamiento o torres. En lugar de construir toda la estructura de soporte de una sola vez, estas cimbras se van elevando gradualmente a medida que el concreto inferior va endureciendo. Es un proceso que requiere coordinación precisa pero que permite construir estructuras de gran altura de manera más eficiente.

El proceso de instalación y retiro (desencofrado)

El montaje de una cimbra no es algo que se haga a la ligera. En primer lugar, hay que instalar los puntales o apoyos verticales y asegurarse de que estén perfectamente nivelados y apoyados sobre una base firme. A continuación, se colocan las vigas principales, que distribuirán el peso del hormigón, y después la superficie de contacto, que dará forma al elemento.

Todo el sistema debe revisarse cuidadosamente antes del vertido de hormigón. Un error en el cimbrado puede provocar deformaciones costosas o, en el peor de los casos, el colapso del elemento durante la construcción.

La retirada de la cimbra, conocida técnicamente como descimbrado, debe realizarse de manera gradual y controlada. Por lo general, se comienza retirando los elementos que soportan menos carga y se verifica que el hormigón haya alcanzado la resistencia necesaria mediante pruebas de laboratorio.

Ventajas del uso correcto de cimbras en construcción

Un sistema de encofrado bien diseñado e instalado aporta múltiples beneficios al proyecto. Permite trabajar con mayor rapidez y seguridad, reduce el desperdicio de materiales y garantiza que las estructuras cumplan con las especificaciones del diseño.

La posibilidad de reutilizar una cimbra también supone un importante ahorro económico, especialmente en grandes proyectos en los que se construyen elementos repetitivos. Una cimbra metálica de buena calidad puede utilizarse decenas de veces antes de necesitarse un reemplazo.

Desde el punto de vista de la seguridad, las cimbras adecuadas protegen tanto a los trabajadores como a la estructura en construcción. Proporcionan plataformas de trabajo estables y previenen accidentes relacionados con el colapso prematuro del concreto in situ.

Consideraciones finales

Las cimbras y encofrados constituyen una solución que va mucho más allá de una mera estructura temporal. Representan una parte indispensable del proceso constructivo, que requiere una planificación meticulosa, experiencia especializada y una atención rigurosa al detalle. La elección del tipo correcto de cimbra es un factor determinante en el éxito o fracaso de un proyecto, ya que de ello depende en gran medida la viabilidad y el resultado final.

En la construcción moderna, donde los plazos de ejecución se han tornado más exigentes y las tolerancias se han tornado más estrictas, disponer de un sistema de cimbrado de calidad se ha convertido en un requisito indispensable. Independientemente del tamaño del proyecto, ya sea una pequeña losa residencial o un puente de varios claros, las cimbras ligeras desempeñarán un papel importante como soporte atemporal durante la construcción de nuestras obras.

Anterior
Anterior

Pabellón del Hábitat de Tianfu: ¿Qué atrae multitudes este año?

Siguiente
Siguiente

¿Cómo la IA está transformando el sector manufacturero?